Morelos: La fiebre de nuevos partidos y el historial de fracasos políticos
Son 12 organizaciones las que han solicitado el proceso para ser nuevos partidos políticos en la entidad.
Política para Cigotos | Oswald Alonso .- El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) ha recibido 12 avisos de intención de organizaciones ciudadanas que buscan constituirse como partidos políticos locales. Este fenómeno, que a primera vista parece un ejercicio democrático, en realidad expone la crisis estructural del sistema partidista en Morelos, donde el oportunismo y la falta de proyectos sólidos han llevado a la desaparición de fuerzas políticas que alguna vez prometieron representar una alternativa real.
Las organizaciones que han manifestado su intención de convertirse en partidos políticos abarcan desde nombres conocidos hasta agrupaciones completamente nuevas, entre ellas: Redes Sociales Progresistas A.C., Socialdemócrata de Morelos A.C., Partido Primavera Morelense A.C. y México Avanza A.C., entre otros. Todas ellas deberán someterse a un proceso de revisión y verificación para comprobar que cumplen con los requisitos legales establecidos por la normativa electoral vigente.
Sin embargo, el antecedente inmediato no es alentador. En Morelos, la proliferación de nuevos partidos ha sido más una estrategia de supervivencia política que un esfuerzo genuino por ampliar la representación ciudadana. En muchos casos, estas agrupaciones terminan convirtiéndose en vehículos de intereses personales o de grupos con agendas particulares, lejos de representar a la ciudadanía de manera efectiva.
El historial de Morelos está lleno de partidos políticos que, tras breves periodos de existencia, fueron borrados del mapa electoral por su incapacidad de consolidarse como opciones viables. Entre los casos más notorios se encuentran:
Partido Encuentro Social (PES): Su ascenso estuvo vinculado al respaldo a Cuauhtémoc Blanco, pero tras una administración marcada por escándalos de corrupción y mal gobierno, el partido perdió fuerza y su registro a nivel estatal.
Partido Humanista: Presentado como una alternativa ciudadana, terminó siendo irrelevante en el panorama político. La falta de estructura y propuestas concretas condenó su futuro electoral.
Partido Socialdemócrata de Morelos: Fundado con la promesa de representar una nueva izquierda, terminó absorbido por las viejas prácticas políticas y fue perdiendo apoyo hasta su desaparición.
La lista de partidos extintos en Morelos es larga y es reflejo de un problema estructural: la falta de propuestas reales y de arraigo ciudadano.
La pregunta obligada es: ¿realmente estas 12 organizaciones buscan representar a la ciudadanía, o son intentos de reciclar la política con nuevas etiquetas? En un estado donde los partidos han sido utilizados como franquicias personales y trampolines para intereses particulares, el escepticismo es válido.
El IMPEPAC tiene la responsabilidad de garantizar que este proceso se realice con transparencia y sin favoritismos, pero también es tarea de la ciudadanía exigir que los nuevos partidos no sean simplemente un reciclaje de la vieja política. Morelos no necesita más siglas sin rumbo, sino opciones reales que representen los intereses de la población y no los de pequeños grupos de poder.
Comments